lunes, 19 de enero de 2009

Mercedes Millán Escriche

  • Licenciada en Geografía por la Universidad de Murcia: Premio Extraordinario de Licenciatura.
  • Doctora en Geografía por la Universidad de Murcia con la calificación de Sobresaliente Cum Laude.
  • Título de la Tesis: La Iniciativa Comunitaria LEADER en el desarrollo rural del Noroeste murciano.
  • Desde 1998, profesora de la Escuela Universitaria de Turismo de Murcia.
  • Desarrolla investigaciones, entre otras cuestiones, sobre desarrollo rural, planificación turística.

Algunas de sus publicaciones:
- (1999): “Medio físico y turismo rural: una aportación para los informadores turísticos. Cuadernos de Turismo nº 3. Universidad de Murcia. Pp. 93-114.
- (1999): “El turismo rural en la planificación económica de la Región de Murcia”. Cuadernos de Turismo nº 4. Universidad de Murcia. Pp. 51-72.
- (1999) “Industria turística” y mundo rural. La conservación del Medio Ambiente en el caso del camping La Puerta, Moratalla (Murcia). Comunicación presentada a las VII Jornadas de Geografía Industrial. Alicante 27 al 29 de Octubre de 1999.
- (2000): “Notas para la catalogación como municipios turísticos en el interior de la Región de Murcia”. Cuadernos de Turismo nº 5. Universidad de Murcia. Pp. 87-104.
- (2000): “Iniciativas de las Comunidades Europeas para el desarrollo local”. Nimbus nº 5-6 Enero-Diciembre. Universidad de Almería. Pp. 43-53.

- (2001): “Incidencia de la distancia al lugar central en la localización de la población en el área periurbana de Murcia”. Papeles de Geografía Nº 34. Universidad de Murcia.
- (2001): “Viejos recursos para nuevos turismos: el caso de la Región de Murcia”. Cuadernos de turismo nº 8. Universidad de Murcia. Pp. 109-128.
- (2001): “Importancia de la optatividad en la currícula del alumno de turismo”. Comunicación presentada al III Encuentro de Profesores de Formación Turística Universitaria celebrado en Madrid los días 14 y 15 de Diciembre de 2001.

Carles Guirado González

Becario de la Universidad Autónoma de Barcelona


TITULACIÓN ACADÉMICA

Titulación: Doctorado en Geografía
Centro: Departament de Geografia. Universitat Autònoma de Barcelona
Fecha de finalización: (en curso)

Titulación: Postgrado en “Técnicas profesionales en cartografía digital”
Centro: Departament de Geografia. Universitat Autònoma de Barcelona
Fecha de finalización: Junio 2008

Titulación: Master oficial en “Estudis territorials i de la població”

PARTICIPACIÓN EN PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
  • Geografía Aplicada (2005SGR-00942),
  • El desarrollo local sostenible de las zonas de montaña en el umbral entre el abandono del territorio y la naturbanización,
  • Cartografía Digital de la ocupación del suelo de Menorca,
  • Estudio sobre el perfil del turista de Menorca (verano 2006),
  • Estudio de la movilidad en transporte público en el intercambiador de la Rúa da Rosa (Santiago de Compostela)...

GRAMP

Doñana

Berien Elbersen

  • Geógrafa e investigadora, doctorada en geografía rural.
  • Se ha especializado en el ámbito de las fuerzas impulsoras de los procesos de cambio de uso de la tierra, la agricultura, la evaluación del impacto ambiental y el indicador de desarrollo, la política de las evaluaciones de impacto y cambio rural.
  • La mayoría de sus proyectos son internacionalmente comparativas y relevantes para la política. Tiene 15 años de experiencia en la investigación científica en el norte, centro y sur de Europa.
  • Ha participado y aún participa en varios países europeos en proyectos como investigadora o coordinadora del proyecto, tales como ELPEN, pastorales, de alto valor natural de las tierras agrícolas, IRENA Indicadores agroambientales LOTE 1, a gran escala la producción de biomasa y uso de las tierras agrícolas y los posibles efectos sobre los hábitats agrícolas y la biodiversidad en Europa, compatibles con el medio ambiente la biomasa potencial de la bioenergía y sin fisuras.

Doñana

DESARROLLO RURAL Y CALIDAD DE VIDA EN EL ENTORNO DEL PARQUE NACIONAL DE DOÑANA
---Berien Elbersen, María José Prados---
Grupo de trabajo:
Antonio Cardeñosa Salguero, Mario Pinel Morante
1.- Estructura/organización del artículo-libro.
- Objetivos señalados por el autor:
  • Analizar las motivaciones que subyacen a la atracción de población en una serie de núcleos emplazados en las proximidades del Parque Natural de Doñana.
  • Analizar la valoración que el conjunto de residentes tiene sobre la presencia de un espacionatural, de sus especiales características paisajísticas y medioambientales.

- Partes en las que se divide y como se ciñen al objetivo general:

  • Introducción. Hacia una revisión del concepto de espacio rural desde la perspectiva medioambiental; en donde resalta el interés hoy día por el medio ambiente.
  • Doñana como fuente de conflicto; donde destaca los problemas en municipios del entorno con las ampliaciones, y restricciones que ejerce Doñana sobre sus términos municipales.
  • De espacio singular a espacio protegido en la periferia europea; donde compara Doñana con otros espacios similares en el Reino Unido y en los Países Bajos.
  • El área de estudio. Método de la investigación empírica; donde explica la estructura de los cuestionarios que se emplearán para el estudio, junto con los perfiles de los encuestados.
  • Doñana visto por sus habitantes. Factores de atracción de población y calidad de vida; es el continente del objetivo en sí mismo, detallando los resultados del estudio y las conclusiones.

- Fuentes utilizadas. Bibliografía consultada:

  • ATIENZA, L. (1997): “Doñana 21”, en Páginas del Sur n1 19: pag. 3.
  • BAKER S., MILTON K., y YEARLEY S. (eds.) (1994): Protecting the Periphery.Londres: Frank Kas.
  • BROWN, D.L. y WARDWELL, J.M. (eds.) (1980): New Directions in Urban-Rural Migration. The Population Turnaround in Rural América. Nueva York: Academic Press.
  • BUTTEL, F.H. (1992): “Environmentalization: origins, processes and implicationsfor rural social change”, en Rural Sociology n1 57: pp. 1-27.
  • CAMARERO, L.A. (1993): Del Éxodo Rural y del Éxodo Urbano. Ocaso y Renacimiento de los Asentamientos Rurales en España. Madrid: Ministerio de Agricultura.
  • CASAS GRANDE, J. (1993): “Los Parques Nacionales en el Mundo “, en El Campo n1 128: pp. 57-65.
  • CASAS GRANDE, J. (1994): “Doñana, veinticinco años de Parque Nacional”, en El Boletín n1 17: pp. 34-40.
  • COMISION INTERNACIONAL DE EXPERTOS (1992): Dictámen sobre Estrategias para el Desarrollo Socioeconómico Sostenible del Entorno de Doñana. Sevilla: Junta de Andalucía.
  • ELBERSEN, B. (1998): Living on the border with nature. Tesis Doctoral. Faculty of Geographical Sciences. Universidad de Utrecht.
    Espacios Naturales Protegidos (1993). Número monográfico de la revista El Campo, n1 128.
  • FERIA TORIBIO, J.M. (1994): “Cambios recientes del poblamiento en la provincia de Huelva”, en Huelva en su Historia n1 5: pp. 187-199.
  • GOLDSTEIN, S. (1976): “Facets of redistribution: research challenges and opportunities”, en Demography n1 13: pp. 423-434.
  • GRANADOS, V. y ROMAN, C. (1993): “Desarrollo sostenible en Doñana”, en Estudios Regionales n1 37: pp. 167-203.
  • GRANELL PEREZ, M.C. y BIESCAS FERRER, J.A. (1993): “Influencia de los parques nacionales en el desarrollo del entorno”, en El Campo n1 128: pp. 107-119.
  • HOGGART K., BULLER H., BLACK R. (1996): Rural Europe. Identity and Change. Londres: Arnold.
  • Instituto Nacional de Estadística (1993): Nomenclátor de las Ciudades, Villas, Lugares, Aldeas y demás Entidades de Población con especificación de sus núcleos. Censos de Población y Vivienda, 1991.
  • JACOBSON, S.K. y ROBLES, R. (1992): “Ecotourism, sustainable development and conservation education: development of a tour guide programme in Tortuguero, Costa Rica”, en Environmental Management vol. 16, n1 16: pp. 701-713.
  • JOHNSON, J.D. y RASKER, R. (1995): “The role of economy and quality of life values in rural business location”, en Journal of Rural Studies vol. 11 n1 4: pp. 405-416.
  • LOWE P., MARSDEN T. y WHATMORE S. (coords.) (1993): Cambio Tecnológico y Medio Ambiente Rural. Procesos y Reestructuraciones Rurales. Madrid: Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
  • LUCAS, P.H.C. (1992): Protected Landscapes. A Guide for Policy-Makers and Planners,
  • IUCN - The World Conservation Union. Londres: Chapman & Hall.
  • MARSDEN, T. et alia (1993): Constructing the Countryside. Londres: UCL Press.
  • MATHIEU, N. y JOVILLET, M. (eds.) (1989): Du Rural à l’environnement. Paris: L’Harmattan.
  • PHILIPS, A. (1996): “The Challenge of restoring Europe’s Nature and Landscapes”, en International Planning Studies vol. 1 n1 1 pp.: Plan de Desarrollo Sostenible del Entorno de Doñana. Consejería de Medio Ambiente -Dirección General de Planificación. Sevilla.
  • PRADOS VELASCO, M.J. (1994): “El fresón en el Entorno de Doñana. Aspectos territoriales y productivos”, en Huelva en su Historia n1 5: pp. 111-127.RASKER, R. (1993): “Rural Development, conservation, and public policy in the Greater Yellowstone Ecosystem”, en Society and Natural Resources, vol. 6. Taylor & Francis: pp. 109-126.
  • ROA, K. y GEISLER, C. (1990): “The social consequences of protected areas development for resident populations”, en Society and Natural Resources vol. 3: pp. 19-32.
  • WELLS, M. y BRANDON, K. (1992): People and Parks. Linking Protected Area Management with Local Communities. World Bank - The World Wildlife Fund - US Agency for International Development. Washintong D.C.
  • WESCOTT, G.C. y WILLIAMS, C.A. (1994): “Ecotourism in Victoria: A comparison between two regions based on significant National Parks”, en National Tourism Conference: Gold Coast.
  • WILLIAMS, A.S. y JOBES, P.C. (1990): “Economic and quality-of-life considerations in urban-rural migration”, en Journal of Rural Studies, vol. 6 n1 2: pp. 187-194.
  • ZUBE, E.H. y BUSH, M.L. (1990): “Park-people relationships: an international review”, en Landscape and Urban Planning n1 19: pp. 117-131.


2.-Inserción de la obra dentro de los contenidos de la Geografía Rural.
- Contenidos:

  • Impacto del interés actual en el medio ambiente en el mundo rural.
  • Problemas suscitados de la ampliación de Doñana en los municipios colindantes.
  • Impacto de los espacios naturales en las posibilidades de desarrollo de su entorno.
  • Tensiones que genera la implantación de un espacio natural protegido y el desarrollo sostenible en la población local. Conflictos de intereses.
  • Método empleado para la realización de los cuestionarios, composición, etc. para conocer la opinión de la población local.
  • Perfil socioeconómico y cultural de los entrevistados.
  • Exposición de los resultados al cruzar los datos obtenidos.

- Concepción del espacio:

  • Espacio procesual: porque habla de los procesos que se dan en él, aunque también es morfológico debido a que habla de un espacio concreto.
  • Espacio dinámico: no habla de un espacio estático, ya que en él se dan procesos.
  • Espacio ideográfico: es un modelo aplicado a Doñana, no extrapolado.

- Metodología:

  • Se enmarca dentro de la Geografía de la Percepción, ya que el texto desarrolla la visión que tienen los habitantes sobre el espacio natural mediante el empleo de un DRP (Diagnóstico Rural Participativo).
  • Llega a la conclusión en un cruce de datos obtenidos de las respuestas, no en términos de verdadero o falso.
  • En este caso se trata de un hecho particular, como es el caso de Doñana, aunque el mismo estudio se realice en otras áreas naturales de Países Bajos y Reino Unido.

3.- Material gráfico y estadístico: presentación de la información.

  • Cuadro 1: distribución de entrevistas realizadas y características residenciales del área de estudio.
  • Cuadro 2: composición de la población entrevistada en relación al año de llegada (%).
  • Cuadro 3: composicion por edad (%) y edad media (en años) de los residentes permanentes y temporales en relacion al año de llegada.
  • Cuadro 4: nivel de instrucción de los residentes permanentes y temporales en relación al año de llegada.
  • Cuadro 5: nivel de ingresos de los residentes permanentes y temporales en relación al año de llegada.
  • Cuadro 6: principales motivaciones de los desplazamientos a la comarca/área de estudio.
  • Cuadro 7: criterios de elección del lugar de residencia y segunda vivienda.
  • Cuadro 8: disfrute del entorno y actividades de ocio y esparcimiento.
  • Cuadro 9: principales razones para considerar agradable residir en las proximidades de Doñana.
  • Cuadro 10: valoración de la influencia de Doñana en el desarrollo económico de la comarca.
  • Cuadro 11: valoración de la influencia de Doñana en el desarrollo económico de la comarca.
  • Cuadro 12: motivos principales considerados un estímulo para el desarrollo económico de la comarca.
  • Cuadro 13: motivos principales considerados un estímulo para el desarrollo económico de la comarca.
  • Cuadro 14: visitas realizadas al Parque Nacional y al Parque Natural de Doñana en el último año.
  • Cuadro 15: opinión de la población residente sobre su actitud respecto a Doñana.

4.- Valoración del trabajo en su conjunto.

  • Se trata de un estudio pormenorizado de la situación de los municipios que se encuentran en contacto directo con el Parque Nacional y Natural de Doñana, que presenta valiosa información, aunque de forma complicada y quizás difícil de comprender.
  • Presenta, previamente al estudio y al método empleado, la situación de los municipios en los que se realiza el estudio.

Asunción Urzainki Mikeleiz

  • Licenciada en Filosofía y Letras por la Universidad de Navarra en 1969
  • Trabaja como doctora en dicha universidad desde 1989
  • Feminista convencida que lucha por la incorporación y el reconocimiento de la mujer dentro de los Alardes Vascos (milcias históricas)
  • Ha participado en el último Congreso de Geografía entre Catalunya-Euskal herria
  • Es vicepresidenta de la Real Sociedad Bascongada de Amigos del País (RSBAP)

Obras y publicaciones:

  1. El Medio Rural en Euskal-Herria
  2. De montes, Parzonerias y Parques naturales
  3. Comunidades de montes en Guipúzcoa: las Parzonerías
  4. La organización territorial en la CAPV. El nivel intermedio: la comarca. (Coordinadora).

Bernard Kayser

Profesor emérito en la Universidad de Toulouse-le-Mirail, agregado de la Universidad (Geografía) y Doctorado en Letras. Actualmente es presidente de la Université rurale européenne. Entre sus más recientes publicaciones se encuentran: Pour une ruralité choisie (1994), La renaisance rurale (1991), Sociologie des campagnes du monde occidental (1990).

Obras:
  • Una geografía de la fractura
  • La renaissance rurale: Sociologie des campagnes du monde occidental
  • The Mediterranean
  • Mediterranee, une geographie de la fracture
  • Copain des pyrénées

Tema 2

Hay que delimitar lo densamente poblado de lo que no. (Lo Urbano de lo Rural)
Enfoque cualitativo:
  • rural es lo no urbano
  • aglomeración en la ciudad, y dispersión en los usos del suelo en los espacios rurales.

Según Geógrafos dentro del enfoque cualitativo hay otros subenfoques:

  • Espacial
  • Territorial
  • Constructivista

1) Visión de Geografía económica (centros y periferias). En las ciudades se aglomera todo frente a la dispersión. Lo rural es el freno a las fuerzas de aglomeración de invididuos y de riqueza. Lo rural está por tanto integrado en lo urbano diferenciándose según la densidad de población, empleos y la especialización funcional.

Rural: uso poco intensivo del suelo, baja cualificación de trabajo, economías débiles, servicios de base a la población, recursos inmóviles y dispersos.

2) Hablamos de economía local, más que de rural y urbano, hablamos de economías locales dinámicas o no.

a) núcleo rural de baja densidad=difícil construcción de tejido económico

b) núcleo rural: hay intensas relaciones entre diversos agentes del territorio: territorialidad (sentido de pertenencia)

3) Cambios en quién puebla el espacio rural. Hay distintos grupos sociales. Lo rural por tanto queda vinculado al pasado, como herencia a preservar, destruir o revivir, y como alternativa a lo urbano (calidad de vida). A partir de ello se construye el discurso sobre lo rural.

Los atributos del espacio rural son construcciones sociales (buena calidad de vida xq es lo que piensa la sociedad x ejemplo). Por tanto hay varias imágenes de lo rural (una por cada grupo social).