lunes, 25 de mayo de 2009

Presupuestos teóricos y metodológicos del trabajo

1.1 Los espacios rurales en mutación: hipótesis de partida

En primer lugar se llevará a cabo la elaboración individual por parte de los componentes del grupo de trabajo de una serie de hipótesis a aplicar en el área de estudio.
El siguiente paso será la puesta en común de ideas entre los miembros del grupo para pasar a elaborar un guión de trabajo a seguir.
Y finalmente una introducción al estudio de Villaconejos teniendo en cuenta los aspectos teóricos de la Geografía Rural tratados en el aula.

Hipótesis de trabajo en conjunto:

  • Determinar si Villaconejos es un municipio rural en declive, en desarrollo o estancado. Para ello se analizarán los datos socioeconómicos, demográficos, etc.
  • La Denominación de Origen Vinos de Madrid ¿Qué ha supuesto para los agricultores? ¿En qué medida ha beneficiado o perjudicado?
  • ¿Se dan en el municipio innovaciones o modernización en la forma de cultivar?
  • Impacto del proceso de rururbanización en el municipio, ¿ha tenido una gran repercusión en Villaconejos o el municipio se ha mantenido al margen de este proceso generalizado en el entorno de Madrid?
  • Visión subjetiva del municipio. ¿Cómo ven los habitantes el espacio en el que habitan
  • Analizar la articulación de la terciarización en el municipio.
  • Evolución a lo largo de la historia y situación actual del sector primario y cambios en los paisajes agrarios a lo largo de la historia.
  • ¿La mayor parte del suelo está ocupada por melonares?
  • ¿Podemos apreciar signos del boom inmobiliario y especulativo en Villaconejos?
  • Búsqueda de una definición de lo rural que se ajuste a las características de Villaconejos.

No hay comentarios: