sábado, 2 de mayo de 2009

Agricultura intensiva

La agricultura intensiva es un sistema de producción agrícola que hace un uso intensivo de los medios de producción.
Se puede hablar de agricultura intensiva en mano de obra, en insumos (equivalente en ocasiones al de materia prima) y en capitalización.

Ejemplos de agricultura intensiva, en mano de obra, son los cultivos de hortícolas, como el espárrago, que apenas está mecanizada.

Como ejemplo de agricultura intensiva en insumos nos encontramos con el cultivo de flores, que para llegar en perfectas condiciones al mercado requiere de un uso de fitosanitarios importante.

Los cultivos de capitalización intensiva son aquellos que requieren de un ambiente controlado y una inversión en capital muy fuerte, especialmente en instalaciones, como pueden ser un cultivo hidropónico en invernadero.

En este tipo de agricultura se producen cantidades inmensas en reducidos espacios, de un solo tipo de producto. Es utilizada en todos los suburbios de las áreas metropolitanas del mundo, pues con estos cultivos se pretende alimentar a la región metropolitana.
Se requiere fuerte uso de energía solar y de combustibles como petróleo y derivados; se aplican productos químicos como los fertilizantes tratados o los plaguicidas. Las características de la agricultura intensiva son:
  • Con esta técnica se puede obtener mucha productividad de la tierra.
  • Se cultiva un único tipo de semillas.
  • Emplazada en llanuras con suelos ricos en nutrientes.
  • Se utiliza mucha mano de obra humana.
  • Con la aplicación de productos químicos se aumenta la productividad en muy poco tiempo.
  • Se utilizan plaguicidas contra insectos u hongos perjudiciales.
  • Se gastan enormes cantidades de energía.

Agricultura de subsistencia

La agricultura de subsistencia no tiene fines lúdicos. Pero dentro de este tipo de agricultura se encuentran varios tipos, que citaremos a continuación.

  1. Agricultura itinerante porcremación: En este tipo, los campos se obtienen por la quema de bosques. Seguidamente se hacen unos agujeros donde se plantan las semillas.
  2. Agricultura extensiva de secano: Este tipo de agricultura se basa en combinar actividades ganaderas con actividades agricolas, aplicando la tecnica del barbecho.
  3. Agricultura irrigada del arroz: Lugares donde las lluvias son abundantes. Es necesario que las tierras esten siempre inundadas. El producto más tipico es el arroz.

Agricultura de Mercado

La agricultura de mercado se practica principalmente con fines lúdicos y sin intención de consumo propio.
La agricultura de mercado esta preparada para la demanda de los consumidores y tiene dos fines:
  1. Aumentar las ventas
  2. Reducir los costos, que se consiguen con:
  • La mecanización del campo: El objetivo es ahorrar mano de obra, y asi aumentar la renta ya que sale más barato y es más rápido.
  • Especialización de producción agraria: Esto hace que se produzca una mayor cantidad de productos, y favorezca la comercialización con ellos.
  • La rápida comercialización de los productos agrarios: Agiza la comercialización. Requiere transportes especializados.

Polder

Define las superficies terrestres ganadas al mar. Se trata de una técnica utilizada desde el siglo XII, en la región de Flandes.

Puede decirse que es el arte de conquistar las tierras situadas a orillas del mar, que se hallan a su mismo nivel o inferior, para aprovechamiento agrícola.

Se trata de técnicas aplicadas en diferentes lugares del mundo. Se aisla por medio de diques, un espacio cubierto por el mar, permanentemente o durante la marea alta.

La desecación se realiza mediante el bombeo hacia el mar del excedente de agua de la cubeta artificial resultante, construyendo a continuación una red de drenajes y canales que avenen las aguas pluviales y eviten el encenagamiento de los suelos.
Por extensión el término polder, se aplica a todos los terrenos húmedos (marisma, lagos y llanuras aluviales) que han sido desecados con fines agrícolas, industriales o portuarios.

Huertas

Principales zonas regadas para el cultivo intensivo en especial, de frutas y de hortalizas.
Un huerto o huerta es un cultivo de regadío, muy frecuente en las vegas de los ríos por ser un tipo de agricultura que requiere riego abundante, aunque el sistema de riego por goteo, muy apropiado en las parcelas de horticultura, economiza una enorme cantidad de agua.
Los principales cultivos de las huertas suelen ser las hortalizas, verduras, legumbres y, a veces, árboles frutales. Suelen recibir por ello el nombre genérico de cultivos hortícolas.

Cortavientos vegetal

El viento es un factor climático, que puede en muchos casos, llegar a ser limitante para determinadas producciones. En varios países las cortinas cortaviento han sido instaladas para incrementar o expandir la producción agrícola.
Los cortavientos son barreras físicas, que resultan algo permeables al paso del viento, que se interponen a los cultivos que se desean proteger.En muchas ocasiones se emplean los cortavientos vegetales, que pueden ser vivos, como los setos de árboles (ciprés, tuya, eucaliptos ...), arbustivos o herbáceos, como los setos de adelfas o de cañas..., o base de vegetales muertos, como las cañas, las pajas (a veces más utilizada como espaldera).En otras ocasiones, se utilizan cortavientos artificiales con materiales distintos, con mallas plásticas fijadas con tutores, etc.

SAT EDOA

Empresa situada en el valle del Ebro a los pies de los pirineos, en la provincia de Lleida, especializada, después de 5 años de investigación, en la producción y comercialización de cereza precoz (desde finales de Marzo a mediados de Abril), siendo la única empresa en el mundo que produce en esta época cerezas de intenso sabor, color rojo oscuro, crujiente, gran dureza y un calibre que oscila de entre 28 y 32 mm, siendo unas de las mejores cerezas disponibles en cualquier época del año.
La filosofía productiva de la empresa se basa en la producción integrada y en el uso de técnicas de cultivo ecológico (depredadores naturales…), la recolección se realiza diariamente en su punto optimo de maduración, expediendose en el mismo día, recibiendo el cliente un producto natural con toda su frescura y sabor.